El Institut Català de la Salut estudia las posibilidades de las nuevas tecnologías en la atención de

El Institut Català de la Salut estudia las posibilidades de las nuevas tecnologías en la atención de la cronicidad

La brecha digital no es insalvable; al menos, si lo que está en juego es la salud. Esta es la primera conclusión del proyecto Telèmac, un estudio sobre la eficacia de las nuevas tecnologías aplicadas a la atención de la cronicidad que ha llevado a cabo el Instituto Catalán de la Salud, en colaboración con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña. La mayoría de los pacientes que han participado aseguran que la telemonitorización les ayuda a conocer mejor su enfermedad y a ser más autónomos, al tiempo que facilita el seguimiento que hacen los profesionales de la salud. Les hace sentir, por tanto, más seguros.


En octubre de 2013, casi cuatrocientos voluntarios se empezaron a controlar, a diario y desde casa, el peso, la tensión arterial, el oxígeno en sangre, el ritmo cardíaco o el azúcar. Eran pacientes crónicos complejos o con una enfermedad crónica avanzada que sufrían, como mínimo, insuficiencia cardiaca o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En función de la patología, se les suministraba diferentes tipos de dispositivos (glucómetros, pulsímetros, tensiómetros o balanzas) conectados por tecnología M2M a través de una tableta táctil. Cada vez que los utilizaban, los datos producidos se incorporaban de manera automática en la historia clínica del paciente.